/image%2F1098279%2F20140806%2Fob_575fa8_casa-noria-0011.jpg)
Las Casa de la Noria data de los siglos s. XII-XIII y es la única conservada de época medieval islámica en la Plaza de La Encarnación.
Los restos arqueológicos ofrecen la tipología de la típica casa andalusí de Sevilla con estancias distribuidas alrededor de un patio central, es el esquema también de la casa romana; en la imagen, el patio se presenta más bajo con respecto al nivel general de la casa.
El patio tiene una alberquilla elevada, como en las casas romanas, que recibía el agua que era extraída con una pequeña noria doméstica.
La alberquilla servía para el riego de dos parterres ajardinados, a la izquierda y a la derecha de un pequeño pasillo central.
Este tipo de patio ajardinado rehundido es característico de la Isbiliya, la Sevilla invadida por los almohades; tiene formas similares en arquitectura romana anterior; y entre la población cristiana posterior a la reconquista, en ejemplos tales como el Palacio del Rey Pedro I El Justiciero llamado por unos y por otros El Cruel, en el Alcázar; como así también en diferentes conventos de la ciudad.