Mucho más que Arte
Recuperación del Santo Rostro, tras la guerra de 1936-1939. Fotografía compartida por Ramón de la Campa
Foto y comentario compatido por Ramón De La Campa
San Felipe, Málaga 1931. El 12 de mayo de 1931 miembros de los Servitas entraron en la iglesia y trasladaron la imagen obra de Fernando Ortiz, la que procesionaba, junto con el Cristo de los Afligidos. Sobre las dos de la tarde un grupo formado por individuos que habían participado en el asalto a la iglesia de la Merced y compuesto en su mayoría por jóvenes, atacó la iglesia filipense. Una vez violentada la puerta y ya en el interior, prendieron fuego a la Sacristía pero no se extendió hacia el templo. En la calle se organizaron dos hogueras, una en la Plaza Montaño y otra, en la calle Parras, donde arrojaron casi todas las imágenes, entre ellas la primera Dolorosa de Servitas obra de Pedro de Mena. Sobre las tres de la tarde las fuerzas del orden público hicieron acto de presencia y procedieron a desalojar el lugar.
Foto y comentario compartido por Ramón De La CampaLA OTRA MEMORIA HISTÓRICA
Jesús de la Puente del Cedrón, Málaga 1936. Imagen tallada por el malagueño Salvador Gutiérrez de León "El Viejo" (1812). En 1936, la segunda oleada de furia iconoclasta del siglo XX con motivo, esta vez, del comienzo de la contienda civil, acabó con esta imagen titular de una de las hermandades de mayor tradición de Málaga.
Así quedó tras el incendio que sufrió la iglesia de Santo Domingo el 11 de mayo de 1931. Luego fue reconstruida; el tizón carbonizado con la cabeza fue incorporado a un cuerpo nuevo tallado por Juan Luis Vassallo. El Niño también se pudo recuperar
En la iglesia de Santo Domingo desaparecieron diversos retablos y más imágenes, entre ellas alguna atribuida a Jacinto Pimentel y a Francesco Galleano.
Foto y comentario compartido por Francisco Javier Barea Pérez.
Centro Arqueológico en Lima invadido sin que nadie haga nada.
Las Pircas son adoratorios de Astros de tiempos pre hispánicos.