
AMÓN, ANUBIS, APIS, BASTET, BES, CNUM, HAPI, HATHOR, HORUS, ISIS, MAAT, MONTU, NEFTIS, NUT, OSIRIS, PTAH, RE (RA), SET, SOBEK, TOT...
Mucho más que Arte
APIS
Buey sagrado, relacionado con Path.
Se cree que Ptah bajo la apariencia de fuego celeste, impregnó a una vaca virgen y de ella había concebido un toro negro que se convertiría en el portavoz o doble de Ptah.
Se le representaba como un toro con marcas en la piel y el disco solar entre los cuernos o con cabeza de toro.
LOS SÍMBOLOS O LOS ATRÍBUTOS DIVINOS EN ESTA PALETA SON HAT HUR Y HORUS. HAT HUR, LA VACA: EL AÑO, LA CRECIDA DEL NILO, EL ORTO DE LA ESTRELLA SIRIO, HAPY O HAPI. TODO ESO QUIERE DECIR QUE REY GARANTIZA AÑOS DE PROSPERIDAD PARA SU PUEBLO. HORUS ENTREGA AL REY SEIS PLANTAS DE PAPIRO PUESTAS O LLEVADAS EN EL SINGO DE LA PALABRA TIERRA, INDICANDO QUE REY ES LEGÍTIMO.
Leoncito cubo de cuarcita de la primera dinastía.
Mide 23.4 X 12 X 12.5 cms
Metropolitan Museum.
Esta foto es en Karnak, en frente del obelisco de Hatshpsut.
Los obeliscos se tallaron de un solo bloque de granito rosa (monolitos). El primero del que se tiene noticia se data en la época de Userkaf, faraón de la dinastía V de Egipto ( 2400 a. C.). Se desconoce cómo eran erigidos y trasportados estos fantásticos monumentos, pues no hay ninguna documentación egipcia que describa el método empleado. La escena que está grabada en el templo de la reina Hatshepsut no nos informa al respecto. Solamente se trata de un barco cargado con dos obeliscos.
Los obeliscos generalmente se colocaban por pares a la entrada de los templos, y sus caras tenían grabados jeroglíficos con alusiones al faraón que los mandó erigir. El piramidón solía estar recubierto de bronce u oro, metal del que los antiguos egipcios afirmaban que era la "carne de los neterú, los distinguidos personajes, animales, plantas y astros, conocidos equívocamente como dioses".
Este monumento simboliza los rayos del Sol, la estabilidad y la fuerza creadora del disco solar, Ra. Los egipcios creían que los rayos del Sol llevaban hasta la tumba un gran poder vivificante que tenía algún efecto en la posterior resurrección del difunto. Durante la breve reforma política religiosa de Ajenatón se consideraban como rayos petrificados o más bien como rayos permanentes de Atón, el disco solar.
La mayoría de los obeliscos procedían de las canteras de granito de Asuán. Actualmente se conocen 27 obeliscos egipcios terminados y uno inacabado, (hallado en una cantera de Asuán).
Muchos obeliscos egipcios fueron llevados a Roma, la capital del imperio dominante. Posteriormente, otros imperios de occidente también se llevaron obeliscos egipcios para erigirlos en sus capitales, como es el caso del erigido en la Plaza de la Concordia en París.
Estos inmensos bloques monolíticos, generalmente de granito rosa de Asuán, son de sección cuadrangular, terminados en una punta llamada “piramidón”, con altura que fluctúa entre 1 m. y 32 m.
El obelisco, llamado Tejen en la lengua de los antiguos egipcios, el termino es sinónimo de "protección". Representa una ofrenda a la infinita fuerza vivificante de Dios, destacada en el disco solar, Ra, y el piramidón simboliza los rayos del sol y tiene por función simbólica perforar el cielo Nut, nuestra madre Eva, dispersar las fuerzas negativas que siempre amenazan con acumularse, bajo la forma de tormentas visibles o invisibles, por encima del templo y sustituir a la pirámide, considerada como imagen de la colina primordial que surgió del océano primigenio y sobre la cual se inició la creación del mundo.
Los jeroglíficos tallados en sus costados, y que aumentan de tamaño a medida que se acercan al piramidón, tratan acerca de los acontecimientos históricos, mitológicos o religiosos, relacionados, sobre todo, con el linaje real que otorga el derecho divino a gobernar, lo cual impulsa la creación de dicho obelisco. Los obeliscos generalmente están cargados de simbolismo religioso.
Cuenta la leyenda que Set dio muerte a su hermano Osiris y dividió su cuerpo en catorce partes, que fueron dispersadas por todo Egipto, excepto una que fue ocultada. Isis, esposa de Osiris y señora de la magia, la belleza y la fertilidad, se encargó de buscar todas las partes y las unió con su magia, cayendo finalmente en cuenta que, al faltarle una parte de su amado, le era imposible completar el cuerpo de Osiris para tener un hijo con él. En tal circunstancia, Isis convirtió a Osiris en obelisco y ella se transformó en halcón hembra que, al posarse sobre el piramidón, quedó embarazada de Horus.
En la cantera de Asuán se encuentra aún el famoso “obelisco inacabado”, una mole de granito aproximadamente de 42 m. de altura, que la reina Hatshepsut pensaba presentar al pueblo como el obelisco más alto del imperio, asimilándose así a Isis. Pero, unas cuantas grietas aparecieron en el obelisco al separarlo de la cantera, deteniendo la terminación de esta obra, lo cual va permitiendo a los egiptólogos reconstruir el proceso de elaboración de los obeliscos.
Se ha determinado que inicialmente se hacía un corte, posiblemente con bolas de diorita, a los costados del bloque, introduciendo luego en las aberturas hechas por debajo del obelisco trozos de madera de sicomoro, a los que se les humedecía con agua para forzar la dilatación y la expansión del granito. El taladro de los primeros agujeros se realizaba con agujas de diorita haciéndolas girar (con la técnica del arco de flechas) y así se pueden introducir otros objetos. Unas pocas semanas más tarde se queman los trozos de madera y de repente se apagan con mucha cantidad de agua fría, quedándose el obelisco libre.
Comentario de Samir Hiweg, guía turístico de habla hispana.
Según la mitología griega la esfinge representaba la sabiduría. Los egipcios idealizaban a algunas personalidades o seres con cuerpo de león y la cabeza del personaje, (generalmente el rey), para representar la fuerza, el coraje o algunos atributos concretos.
• La esfinge fue tallada sobre la roca misma de la meseta de Guizah, compone un bloque de piedra calcárea erigido durante la IV dinastía por orden del faraón Kefrén, aunque se cree que la cara es de su hermano Guedef Ra, al que Kefrén usurpó el trono.
• La única inscripción que aparece en la esfinge es la denominada "estela del sueño", un muro de granito de 2 metros, en el que el faraón Tutmosis IV, (1 400 a.C.), menciona que desenterró el monumento ya que, en un sueño, la esfinge le prometió el trono si la liberaba de las arenas del desierto. Esta estela se trata de una propaganda política. Amón con cuerpo de león y cabeza de carnero era la representación egipcia más similar a la esfinge.
• La Esfinge, tallada en roca viva mide unos 20 metros de altura por 14 metros de ancho y unos 70 metros de largo. Cabeza humana y cuerpo de león, mira al este por donde sale el Sol. Al Sur de la Esfinge se encuentra el Templo del Valle, una gran estructura rectangular construida con columnas y dinteles.
Comentario de Samir Hiweg
![]() | ![]() |
Cesarea. Parque submarino. Punto 10. | Cesarea. Parque submarino. Bloques de piedra. Punto 22. |
El Parque, único de su categoría en el mundo, fue inaugurado en el año 2006 y es apto tanto para submarinistas profesionales como amateurs. La visita submarina dura unos 45 minutos y se realiza a una profundidad máxima de ocho metros. Consta de cuatro senderos submarinos, en los que están señalizados los 36 puntos de interés de la ruta.
Fuente: http://viatorimperi.com/index.php/cesarea